Estudiantes obtienen 1er lugar en concurso internacional
Por Redacción
Ciudad de México.- Estudiantes de la UNAM desarrollan algoritmo capaz de detectar de manera temprana el sargazo y darle seguimiento desde África hasta América, y se llevan el primer lugar del certamen internacional Ocean Hackathon, que se realiza en comunidades enfocadas al estudio de los océanos.
De acuerdo a los estudiantes, el algoritmo utiliza las imágenes de Sentinel-2, un satélite de la Agencia Espacial Europea, para detectar con mayor precisión la presencia de la macroalga en la superficie marina.
Se podrá profundizar sobre las posibles causas del crecimiento del sargazo en los últimos años, y establecer una alerta temprana para evitar su llegada masiva a las costas y el consecuente deterioro ecológico y económico que conlleva, explicó Héctor V. Ramírez Gómez, estudiante del doctorado en Ciencias Bioquímicas del IBt y miembro del equipo.
Dijeron que utilizaron algoritmos de inteligencia artificial para detectar el sargazo en la superficie marina para observar su presencia y dinámica de la costa oeste de África al Golfo de México, al viajar desde ese continente hasta el Caribe mexicano; “lo que falta es averiguar a qué se debe su crecimiento descontrolado”, remarcó.
Los estudiantes y académicos de la UNAM, resultaron airosos de la competencia que se realizó en Francia, al destacar como equipo “Sargassum Busters”, por encima de más de 50 jóvenes de ocho ciudades francesas, en el Campus Mondial de la Mer, ubicado en Brest. (UNOTV)