La marihuana es uno de los estupefacientes preferidos por la población mexicana, el consumo de esta hierba va en aumento año con año, dio a conocer la Secretaria de Salud.
En el suplemento de salud “Salud y Bienestar”, realizado por esta institución, se destacó que la prevalencia de uso de la marihuana registro un aumento de 1.3 a 2.6% en la población de 12 a 17 años.
Mientras que el consumo de cocaína, crack, inhalables, alucinógenos y estimulantes de tipo anfetamínico, se ha mantenido relativamente estable tanto en la población adulta como en la adolescente. Pese a ello, el uso de sustancias psicoactivas presenta prevalencias bajas en comparación con otros países del mundo.
Con respecto al área médica, radica el termino de marihuana medicinal se refiere al consumo de toda de la marihuana sin procesar, o de sus extractos básicos, para tratar ciertos síntomas de enfermedades y otros trastornos.
En abril del 2017, el uso de marihuana medicinal con una cantidad de THC menor a 1 % fue aprobado en México.
Cabe destacar, que pocas son las personas que saben cómo obtener este tipo de tratamientos de manera legal. Actualmente, la COFEPRIS, dependencia encargada de regular las actividades de salud en México, sigue sin publicar reglamentos de uso para regular el comercio local e internacional de la marihuana medicinal, así como su cultivo con fines médicos y de investigación.
Durante este proceso y hasta que se publique el reglamento, los pacientes que necesiten cannabis medicinal pueden pedir un permiso de compra ante la COFEPRIS.
En 2015, Grace Elizalde, en aquel entonces de 8 años, fue la primera mexicana en conseguir un permiso de compra marihuana de manera legal.
La menor Grace necesitaba el cannabis para ser usado como parte del tratamiento para la enfermedad de Lennox-Gastaut. Esta es una enfermedad de la niñez que le provocaba más de 400 convulsiones diarias.