El planetario “Yoo kol Kab” ofreció una videoconferencia vía redes sociales, titulada “El Primer acercamiento a una estructura kárstica excepcionalmente profunda en el Caribe Mexicano: ‘Taam ja’, contando con la presencia de 3 especialistas en el ramo, la doctora Teresa Álvarez, la doctora Laura Carrillo y la maestra Laura Flores-Franco, en el marco del reciente descubrimiento en la bahía de Chetumal del segundo hoyo marino más profundo del planeta.
Las estructuras kársticas son aquellas regiones constituidas por rocas compactas y solubles, en las que debido a los procesos de disolución se originan formas tanto superficiales como subterráneas con unas características que las diferencian de otro tipo de regiones estructuras que se van formando en plataformas carbonatadas, como lo es la Península de Yucatán.
Los blue hole, o agujeros azules, tienen como característica que son abiertos a la superficie, su profundidad excede y se extiende por debajo del nivel del mar y son accesos a pasajes y cuevas en otros sitios de la zona. “Taam Ja” se ubica en los límites de la bahía de Chetumal, en el interior la Reserva Estatal Santuario del Manatí.Ubicada a 8 kilómetros de Calderitas, y 18kilómetros de Chetumal.
La doctora Carrillo Comentó que la profundidad registrada es de274.4 metros. “Si nosotros tomáramos la torre Eiffel, quitándole su antena, la podríamos colocar muy fácilmente dentro del Taam Ja” finalizó la exponente. Con información de Por Esto!