Inicio » Chiapas: 200 años de una decisión histórica

Chiapas: 200 años de una decisión histórica

por Boom FM Staff

Redacción / Boom Fm

Chiapas.- Hoy, 14 de septiembre, se cumplen 200 años de una de las decisiones más trascendentales para Chiapas y para el México que conocemos hoy. En 1824, tras un proceso de deliberación democrática sin precedentes, Chiapas decidió, por voto mayoritario de su población, unirse a la naciente República Mexicana. Esta elección no solo marcó el rumbo del estado, sino que sentó las bases de un ejercicio de democracia participativa que sigue siendo un ejemplo dos siglos después.

El contexto de la época era complejo. Un año antes, en 1823, Agustín de Iturbide abdicó al trono del Imperio Mexicano, y el pacto que mantenía a Chiapas dentro de este imperio dejó de tener validez. En ese momento, Chiapas se encontraba ante una encrucijada histórica: independizarse o unirse a otro país, en particular a la recién formada República de Centroamérica, compuesta por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Sin embargo, la presión militar y política desde el gobierno central de México no pudo frenar el espíritu soberano de la provincia, que optó por someter la decisión al pueblo.

El 14 de septiembre de 1824, mediante una consulta popular, Chiapas decidió federarse a México, convirtiéndose en el estado número 19 de la joven República. Este hecho fue revolucionario no solo por la elección en sí, sino por el precedente de democracia participativa que instauró: una consulta popular que daba voz al pueblo, en lugar de dejar la decisión en manos de una élite gobernante.

Detrás de esta decisión estuvieron figuras clave como Fray Matías de Córdova, quien inspiró el Plan Chiapa Libre, documento que reivindicaba la necesidad de un Chiapas soberano, libre del yugo colonial y con un gobierno legítimo. Miguel Joaquín Gutiérrez, por su parte, impulsó la consulta popular que definiría el destino del estado, asegurando una unión pacífica y legítima entre Chiapas y México.

Dos siglos después, el legado de esos líderes sigue vigente. Nos dejaron una lección de valentía y de inteligencia para decidir sobre el destino de nuestro pueblo, con un espíritu de independencia que aún nos guía. Hoy, más que nunca, es fundamental reflexionar sobre ese legado y aplicarlo a nuestra realidad actual. Chiapas, al igual que el resto de México, necesita regenerar el vínculo entre pueblo y gobierno, con una visión compartida que tenga como meta la paz y la justicia social.

Este bicentenario es un recordatorio de la importancia de la participación ciudadana y de la construcción de un país donde las decisiones se tomen desde abajo, escuchando la voz del pueblo. Nos corresponde, a todos los mexicanos, honrar el legado de Chiapas renovando nuestro compromiso con la paz y el bienestar de nuestra sociedad.

Que el espíritu del Plan Chiapa Libre siga iluminando nuestro camino: “Que el espíritu de la independencia ilumine nuestros corazones y guíe nuestras manos hacia un Chiapas digno, libre y soberano”.

¡Felices 200 años, Chiapas! Que esta conmemoración sea una oportunidad para continuar luchando por un futuro mejor, con la misma valentía y determinación que demostraron nuestros antepasados. Lo que queremos es claro: paz y justicia para todos.

Recientes

Deja un comentario